¿Qué es?
El Suministro de Información Inmediata, o SII, es un nuevo sistema telemático a través de la web de la Agencia Tributaria mediante el que llevar los libros registro de IVA de forma instantánea.
Desde el pasado sábado 1 de julio, cientos de empresas españolas se verán obligadas a presentar telemáticamente sus facturas a la Agencia Tributaria, pero la gran mayoría de ellas aún no están preparadas para este gran cambio.
Empresas obligadas a usarlo

Los sujetos pasivos obligados a usarlo son:
-
- Inscritos en el REDEME (Régimen de Devolución Mensual del IVA). Estos sujetos pueden renunciar a esta gestión del IVA.
- Las grandes empresas con una facturación superior a seis millones de euros.
- Aquellos sujetos que tributen en el régimen especial de grupos del IVA.
Funcionamiento básico del SII
Los sujetos pasivos acogidos al Suministro Inmediato Información del IVA (SII) están obligados a llevar los libros registro de IVA/IGIC a través de la Sede electrónica de la AEAT.
Son electrónicos:
-
- Libro registro de Facturas Expedidas.
- Libro registro de Facturas Recibidas.
- Libro registro de Bienes de Inversión.
- Libro registro de Determinadas Operaciones Intracomunitarias.
No se debe presentar la factura en sí, sino los registros de facturación e información adicional de relevancia fiscal.
Hay que remitir a la Agencia Tributaria determinada información de las facturas, el tipo de operación y otros datos como la cuota deducible, el número de referencia catastral en algunos supuestos, etc.
El plazo para enviar esta información es de 4 días hábiles desde la emisión o el registro contable de las facturas (ampliado a 8 días durante los seis primeros meses). Si la factura la hace un tercero o el destinatario (autofacturación), el plazo aumenta de 4 a 8 días.
Se amplía el plazo para la presentación de las autoliquidaciones de 20 a 30 días.