Ley Antifraude
El 11 de octubre de 2021 entró en vigor la Ley antifraude 11/2021, cuyo objetivo es luchar contra el fraude fiscal. Entre los múltiples cambios, se prohíbe el uso de sistemas informáticos que manipulen la contabilidad, y falseen las cuentas de una empresa.

¿Qué es el Reglamento de la Ley Antifraude?
El Reglamento de la Ley Antifraude establece los requisitos que tienen que cumplir los programas informáticos de facturación para garantizar la integridad, conservación, y legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, tal como especifica la Ley General Tributaria.
Este proyecto abarca todo el territorio español, exceptuando territorios forales, Canarias, Ceuta y Melilla, y se prevé su aplicación obligatoria a partir del 1 de julio de 2024 para empresarios y profesionales que expidan facturas con sistemas informáticos. Quedan fuera de esta normativa las empresas que ya estén acogidas al SII.
En concreto, el software de facturación deberá guardar un registro por cada factura expedida y además llevar un registro de los principales eventos que se produzcan en el sistema informático. También se deberá procurar que esta información se almacene sin permitir alteraciones y garantizando su conservación. Esta información podrá remitirse de forma voluntaria y automática a la Administración Tributaria desde el propio software, e incluirá la firma digital de cada registro. Dichos registros deberán estar a disposición de la AEAT en caso de solicitarlo.
La nueva Ley antifraude entró para combatir lo que se denomina como “software de doble uso”. Estos son programas informáticos, y electrónicos, que permiten a los usuarios llevar una contabilidad B, facturando sin declarar sus ingresos.
La finalidad de esta ley es acabar con la facturación y doble contabilidad que omita, o altere, las anotaciones transaccionales realizadas, prohibiendo la producción y tenencia de programas o sistemas informáticos que permitan la manipulación de cualquier dato contable o de gestión.