Ciberseguridad
Conocer las principales ciberamenazas que pueden afectar a tu empresa es clave para poder identificarlas rápidamente y evitarlas. ¡Te contamos cómo!
A continuación, te explicamos 3 maneras de sufrir un ciberataque y qué hacer para proteger tu empresa.

1. Ataques a través del correo electrónico
- ¿En qué consisten?
Normalmente, la mayoría de los incidentes de seguridad que afectan a las empresas tienen en común dos elementos: el correo electrónico y comunicaciones fraudulentas que utilizan diversas técnicas de ingeniería social.
Los ataques por ingeniería social tienen como objetivo conseguir que los usuarios revelen información privada que permite al atacante tomar el control de su dispositivo. Este tipo de ataques está basado en el engaño y la manipulación, y suele usarse como paso previo a un ataque por malware.
- ¿Cómo se puede propagar?
El correo electrónico es el principal medio de comunicación que se utiliza para efectuar un ataque de ingeniería social. La mayoría de pymes y autónomos utilizan este canal como herramienta de comunicación en los procesos de trabajo. La forma más común de operar de los ciberdelincuentes es enviando un mensaje urgente, haciéndose pasar por una entidad de confianza. Este mensaje puede contener un enlace o archivo adjunto infectado, o puede solicitar datos importantes como contraseñas.
- ¿Cómo puedes proteger tu empresa?
- Sé precavido y lee detenidamente el mensaje.
- Detecta errores gramaticales dentro del mensaje.
- Revisa que el enlace coincida con la dirección de quien lo envía.
- Comprueba el remitente del mensaje y asegúrate de que se trate de alguna persona o entidad legítima.
- No descargues ningún archivo adjunto y analízalo previamente con el antivirus.
- En el caso de haber detectado fraude, no respondas y elimina el mensaje.
- Nunca entres en la web de tu banco pulsando en links incluidos en correos electrónicos.
- No hagas clic en los hipervínculos o enlaces que te adjunten en el correo, ya que de forma oculta te podrían dirigir a una web fraudulenta.
2. Ataques a la conexión
- ¿En qué consisten?
Los ataques a las conexiones inalámbricas suelen ser muy comunes tanto en empresas como en personas. Este tipo de ataques se centra en interceptar el intercambio de información entre los usuarios y el servicio web, con el fin de monitorizar y robar datos privados como datos bancarios o contraseñas.
- ¿Cómo se puede propagar?
A través de la creación de redes wifi falsas con un nombre igual o muy similar a la original. De esta forma, esta red puede pasar desapercibida para engañar a los usuarios y que éstos se conecten.
- ¿Cómo puedes proteger tu empresa?
- Un indicativo común es que existan dos redes con nombres iguales o muy similares.
- Otro indicativo es que este tipo de red no requiera de una contraseña para acceder o acepte cualquier contraseña.
- Finalmente, no es recomendable utilizar este tipo de redes cuando vayas a intercambiar información sensible.